top of page

Aceptar y Respetar: Claves para el Éxito en Familias Ensambladas

Ser padre en estos días ya es difícil, pero ser un padrastro en una familia mixta puede ser realmente complicado. Las estadísticas indican que ahora más que nunca, muchas familias son mixtas. Aproximadamente 16% de los niños viven en familias mixtas, y cada día se forman alrededor de 1,300 nuevas familias reconstituidas en los EE.UU.. Además, según la Oficina del Censo de EE.UU., 40% de las familias en los EE.UU. están mezcladas, con al menos una pareja que tiene un hijo de una relación anterior antes del matrimonio. Pero claro, las estadísticas no te dicen cómo hacer que funcione.


Una foto de una familia feliz

El hecho de que te hayas enamorado del padre de estos otros niños no significa que todos serán un grupo feliz juntos. Son extraños el uno para el otro y están de luto por la ilusión de que sus propios padres volverán a estar juntos. Además, están muy atentos a que la "otra familia" no reciba un trato preferencial sobre ellos. Respetar la antipatía mutua entre los niños es una lección de vida importante. A veces, las personas simplemente no se llevan bien, ya sean hermanastros, medios hermanos o hermanos completos. Lo mejor que puedes esperar es que se respeten mutuamente, al igual que tú y tu pareja deberían respetarlos a ellos.

Es importante aceptar que tus hijos son individuos completamente diferentes con sus propias personalidades. A veces habrá enfrentamientos y es posible que algunas personas nunca se lleven bien. Obligar a los niños a llevarse bien simplemente porque forman parte de una familia mixta puede ser tan ineficaz como obligarte a gustar de alguien que has despreciado durante años.

Una estrategia efectiva es fomentar la comunicación directa y abierta con cada miembro de la familia. Permitir que todos expresen sus dificultades y preocupaciones en un ambiente seguro puede proporcionar razones reales y sinceras detrás de los conflictos. Este enfoque permite identificar las raíces de los problemas y abordar las preocupaciones genuinas de manera constructiva.


Caso de Consulta

En una de mis consultas, trabajé con una familia ensamblada donde los hijos de ambos lados no se llevaban bien. Durante nuestras sesiones, fomentamos una comunicación abierta y honesta. Al hablar en privado con los niños, descubrí que uno de ellos se sentía excluido y temía perder la atención de su progenitor biológico. Esta información nos permitió abordar sus preocupaciones y trabajar en mejorar las relaciones.

Respetar su antipatía mutua y no obligarlos a ser una familia instantánea es esencial. Permite que cada niño mantenga su espacio personal sin forzar la convivencia en habitaciones, salidas o pertenencias compartidas. Facilita un ambiente en el que puedan encontrar puntos en común a su propio ritmo.

Se necesita tiempo y mucha confianza para que una familia ensamblada se integre exitosamente. Sé su "piedra de toque" y, con el tiempo, se sentirán mucho más seguros. La paciencia y el apoyo constante son esenciales para construir relaciones familiares saludables y significativas.

Es fundamental poner los sentimientos de los hijos en primer lugar cuando se considera una nueva relación. Tómate el tiempo para hablar sobre las cosas y obtener su opinión porque tú y tus hijos son un paquete, y ambos necesitan sentirse bien por traer a otra persona a la familia. La paciencia y el apoyo constante son esenciales para construir relaciones familiares saludables y significativas.

Recuerden, cada paso que den, por pequeño que sea, es un avance hacia una familia más unida y feliz. ¡Anímense y sigan adelante!


Con cariño,


Carla Cadremy

Mi Entorno LLC

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page